Primer Ejemplo Protocolo ISUP
Este blog explica algunas de mis experiencias sobre senalizacion, así que no busca ser una guía detallada de protocolos, de hecho en Internet ya hay mucha información al respecto, la mayoría en Ingles, pero en español también hay buenas referencias. Lo que busco es no un enfoque tan de ingeniero teórico de protocolos ni tampoco un enfoque tan de bajo nivel como por ejemplo librerías de código java, simplemente es el día día de un ingeniero de conmutación y las herramientas que puede utilizar para encontrar resultados.
ISUP es el protocolo que hablan la mayoría de operadoras de telefonía fija y móvil, esto con el fin de dar tratamiento a lo relacionado al establecimiento, mantenimiento y liberación de la llamada. De hecho muchas operadoras en los acuerdos de interconexion usan ISUP para comunicarse, protocolos de NGN como SIP vienen en camino y en el futuro veremos como operadoras se interconectan por ejemplo vía SIP, temas regulatorios y de facturación hacen que esta migración sea lenta.
Wikipedia es buen sitio para leer lo básico sobre protocolos, lo interesante es que siempre en el borde superior izquierdo figura el stack de protocolos y se resalta a cual nivel pertenece el protocolo que estamos buscando, por ejemplo:
http://en.wikipedia.org/wiki/ISDN_User_Part
Acá podemos ver que ISUP para el SS7 es catalogado como un protocolo de aplicación y se soporta por el MTP3 y SCCP. Ahora bien este Stack de protocolos, es el clásico para una operadora que tenga enlaces TDM en sus centrales, no obstante hoy día, muchas redes están corriendo directamente sobre TCP/IP y manejan equipos de conmutación de paquetes estilo CISCO, ademas muchas plataformas de valor agregado, que en realidad no son mas que un servidor Dell, HP, IBM, etc solo tienen puertos ethernet y hablan IP y si quisiéramos que hablaran TDM/ISUP tendríamos que poner tarjetas (Hardware). Asi que hoy en dia las nuevas plataformas hablan IP, asi que por eso existe SIGTRAN:
Este esquema es interesante porque del lado gris , estamos en un mundo TDM (E1/T1), pero en azul estamos ya en el mundo IP, el Stack en azul conforman SIGTRAN. De hecho muchas empresas desarrollan software, por ejemplo en JAVA para implementar SIGTRAN y así poder comunicarse con cualquier elemento de red de cualquier operadora, es decir ya no hay que ser Ericsson o NSN para ser un vendor de las telco.
Analicemos con Wireshark un trace de ISUP, este es bajado de la pagina:
http://wiki.wireshark.org/SampleCaptures?action=AttachFile&do=view&target=isup.cap
Al abrirlo vemos lo siguiente:
Donde realmente no estamos viendo mayor cosa, así que tenemos que ir a editar las preferencias del protocolo m3ua (capa intermedia Sigtran) y escoger Internet Draft Version 6:
Ahora si volvemos a la pantalla principal del wireshark tenemos el detalle de los mensajes ISUP, como IAM, ACM, ANM y REL):
Este es un ejemplo donde se ha iniciado una llamada y se libera de manera exitosa, pero también podría darse el caso donde se envía el IAM, pero nunca se recibe el ACM, esto ya es un punto de inicio para algún análisis de troubleshooting...
En un próximo blog, analizaremos en mas detalle este trace, por favor tener presente que aquí no voy a explicar cada uno de los mensajes ISUP, solo vamos a hacer algunos comentarios que considero útiles.
Gracias, sldos.
Comentarios
Publicar un comentario