Terminología al hablar de Redundancia

Hola a todos.

Varias plataformas o redes deben contemplar tener recursos redundantes, en caso que algún elemento falle. Imaginemos si nuestra operadora móvil, tuviera solo un server para almacenar la información de sus usuarios y por algún motivo esa maquina fallara... que pasaría con la información? se podría aun conmutar las llamadas? Imaginemos que la tienda itunes tuviera una falla de 30 minutos en algunos de sus servidores principales, no dejaría Apple de vender cientos de miles de dolares en esos 30 minutos?

Un sistema redundante, exige que se tenga equipo adicional o spare para que en caso que algún modulo falle, el equipo adicional entre a reemplazarlo. Existen tres tipo comunes de redundancia que se usan en ingeniería:

N+1: Supongamos que tenemos 3 generados AC que dan energía eléctrica a la ciudad donde vivimos, en el caso de redundancia N+1, la empresa de energía eléctrica, tiene disponible los 3 generados mas 1 extra de reserva, en caso uno de los tres principales falle.

2N: Teniendo como referencia el ejemplo anterior, ahora la empresa de energía, tendría un total de 6 generadores, es decir cada elemento, tiene su respaldo dedicado.

2N+1: En este escenario, nuevamente hay disponibles 6 generadores, mas un séptimo extra de respaldo.


Según la criticidad del sistema y los costos asociados, entonces vale la pena considerar cual esquema de redundancia es mejor.

Saludos.



Comentarios

Entradas populares