Como se tarifican las llamadas moviles postpago?
Vamos a hablar de las llamadas
Postpago... normalmente tenemos un plan de voz que nos permite hacer cursar xyz
minutos de tiempo al aire y que por tal volumen de minutos tenemos que pagar
cierta mensualidad al final de mes, básicamente estamos hablando de un plan
postpago. Bueno otra cosa ya es que hoy en día las operadoras prácticamente nos
den planes con voz ilimitada...
Un móvil siempre está acampando
en una celda la cual a su vez está asociada a un MSC/Central, de tal modo que
cuando hacemos una llamada, en dicha central queda un registro de llamada
Originante (MO), estos registros de llamadas Originantes o MO, quedan guardados
en discos duros de las centrales, dichos registros llamados también CDRs,
contienen detalles, como Numero de A, Numero de B, fecha hora duración, causal
de liberación entre otros muchos campos más.
Prácticamente todas las
operadoras tienen un sistema de Billing, que por lo general está afuera de la
red, así que todos estos CDRs son enviados a los sistemas de Billing, quien por
ejemplo lleva cuenta de los minutos que X usuario ha consumido, así que si este
usuario X ya ha llegado a su límite, pues ya no se le debe permitir llamar más,
el sistema de Billing debe tener en cuenta todas las condiciones del Plan del
usuario, por ejemplo, si llama a móviles de la misma operadora, entonces el
precio por minuto es diferente que si llamara a un móvil de la competencia, si
se llama al número de servicio al cliente, entonces estos minutos no deben ser
descontados del plan.
En resumen los sistemas de
Billing están integrados con el CRM y en su conjunto pueden llegar a ser tan
complejos como la misma red telefónica.
En los comienzos de la telefónica
móvil, en algunos países se le descontaban minutos del plan a los usuarios que recibían
llamadas entrantes, en este caso las CDRs tarificarles no solo eran MO sino MT
(Mobile Terminating).
Si una operadora llega a tener
fallas en los discos duros de las centrales, o en su sistema de billing,
entonces la tarificación puede enfrentar graves problemas, y los usuarios
puedan que soporten un par de llamadas caídas al mes, pero difícilmente
soportan un cobro injustificado.
Cuando desde el punto de vista tu
adquieres un plan comercial XYZ, esto no es más que un conjunto de parametros
en el CRM/Billing y que en definitiva se tienen que traducir en un perfil de la
línea en HLR, así que si eres un usuario Postpago, con servicio de SMS y con
acceso a datos, pues esto debe estar mapeado en el HLR, ahora que pasa cuando
se te acaban los minutos del plan? pues el sistema de billing se tiene que dar
cuenta de esto y mediante comando al HLR, le debe indicar a este, que tu numero
ya no puede realizar llamadas, lo que a la larga se traduce en que te quitan el
servicio de llamada saliente. Qué pasa si el sistema de Billing no realiza
dicha modificación y tú puedes seguir llamando?... pues normalmente las
operadores asumen estas perdidas.
Gracias, saludos.
Comentarios
Publicar un comentario